Nuestro Espacio
Desde Unidad Socialista - Ciudad de Buenos Aires queremos compartir este Blog con ustedes, para expresar nuestras ideas acerca de qué Partido queremos construir.
Un abrazo fraternal.
Unidad Socialista impulsa un Frente Amplio en la Ciudad
Frente Amplio por una Ciudad Inclusiva
- Frente Amplio en la Boca - 2/10/2011 - Ricardo Romero
- Frente Amplio en el Cine del Plata en Mataderos - 1/28/2011 - Ricardo Romero
- Dirigentes promueven un Frente Amplio. Debatiran con vecinos de la Comuna 15 - 1/19/2011 - Ricardo Romero
- Convocantes a un Frente Amplio elaboran un plan progresista para la Ciudad - 1/12/2011 - Ricardo Romero
- Declaración de la izquierda democrática de la ciudad de Buenos Aires - 12/29/2010 - Ricardo Romero
3/7/10
Justicia reconoce pedido de Jorge Rivas
La jueza María Servini de Cubría hizo lugar al planteo del sector del socialismo liderado por Jorge Rivas e intimó a las autoridades de ese partido a convocar a elecciones complementarias en los distritos donde comprobó que no se efectuaron los comicios internos del 13 de junio. La magistrada otorgó cinco días para que la junta electoral del PS llame a elecciones en localidades como Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, y Constitución y Máximo Paz, en Santa Fe. Servini indicó que “se deberá prever la designación de autoridades y la constitución de las mesas en la debida forma”, según consignó la propia lista de Rivas, que denunció diversas irregularidades en la interna en la que Rubén Giustiniani consiguió su reelección al frente del socialismo.
22/6/10
Balance sobre elecciones Interna US CABA
15/06/10 - Declaración de
Los compañeros/as de la coordinación de US CABA queremos, a través de esta declaración, hacer llegar nuestro agradecimiento a los mas de 300 compañeros y compañeras que sumaron sus esfuerzos para marcar la presencia política de una propuesta encabezada por el compañero Jorge Rivas para construir un partido socialista democrático, plural y participativo.
A su vez, queríamos realizar un balance del resultado de las elecciones internas del PS a nivel nacional, que necesariamente debe partir de los objetivos propuestos y los resultados alcanzados.
1- Nos convocó un proyecto que impulsa un partido imbricado en las luchas populares y las políticas progresistas.
Por eso, celebramos que
2- Decidimos acompañar a las distintas construcciones provinciales, especialmente la provincia de Buenos Aires, a marcar su presencia politica en todos los distritos.
En tal sentido, repudiamos el fenomenal fraude que, con intervención y manipulación de los votos, impidió demostrar que en la provincia de Buenos Aires existe otra mayoría.
Por eso alentamos a los/as compañeros/as bonaerenses a seguir trabajando en este proyecto compartido.
3- En
Hay que tener presente que el 60% de los 5 mil votos fueron volcados en 3 comunas (4, 5 y 8) con mil votos cada una, cuando la media de las Comunas en las que fiscalizamos fue de 300 votos, por lo que vemos que sin ningún escrúpulo no se pudo invisibilizar la voluntad de mas de 300 compañeros/as que confiaron en nuestra propuesta y que son un buen incentivo para trabajar en la recuperación de un partido con mas de 115 años de historia, y un futuro que de nosotros/as depende construir.
Por eso al sectarismo que reduce al Partido al mero funcionamiento burocrático nos proponemos recuperar una herramienta de transformación social y consideramos que este espacio es la punta de iceberg para recuperar las propuestas de una memoria histórica expresada en Juan B. Justo, Alfredo Palacios, Del Valle Uberlicea, Alicia Moreau, Alfrado Bravo y otras/os tantos compañeros que hicieron grande a este partido y sera el camino con el que seguiremos trabajando de cara a las renovaciones de autoridades en
Con ese horizonte los/as convocamos.
Alejandro Rofman, Juan Carlos F. Alonso, Silvia Vilanova, Pablo Sapriza y Ricardo Romero.
15/6/10
Elecciones del Partido Socialista
eleccion a Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista.
A pesar de las restricciones y maniobras logramos que 250 compañeros/as apoyen nuestra propuesta, siendo una base para seguir trabajando por una propuesta alternativa en la Ciudad.
En ese camino reafirmamos nuestro compromiso por un socialismo democrático, plural y participativo.
Alejandro Rofman, Juan Carlos Fernandez Alonso, Silvia Vilanova, Pablo Sapriza y Ricardo Romero
Estefania Otero y Nicolas Juncal - Juventud
14/6/10
Otra voz en el Partido Socialista. Ricardo Romero
El Partido Socialista por primera vez en su vida de reunificación ha tenido una interna para dirimir la conducción partidaria. Y a manera de balance podemos ver que la contienda convoca a pensar normativas que garanticen la transparencia en las internas partidarias. Es urgente depurar padrones, generar pautas para un codigo electoral e incluso una entidad que garantice neutralidad de las elecciones.
Independientemente del marco en el que se desarrollaron los comicios, el objetivo del oficislismo era invisibilizar y excluir cualquier alternativa. Por eso, en los distritos chicos se marca una paridad, en los distritos clave, con desarrollo partidario, tuvieron que recurrir al vuelco de urna para reducir la presencia de Unidad Socialista, como en Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires, cabe como ejemplo que el 50% de los cinco mil votos se concentraron en dos de las 15 Comunas. Y
donde su derrota era decisiva recurrieron sin escrupulos al fraude mas escandaloso, manipulando el padron, los lugares y los centros de votación.
Todo esto no impidió que exista otra voz que, por ahora en minoría, seguirá trabajando para que el partido sea una expresión de las luchas sociales y populares, construyendo una propuesta de manera democrática plural y participativa. En ese camino, seguimos trabajando.
--
11/6/10
Yo voto Unidad Socialista
Ricardo Romero
Red Socialista Alfredo Palacios
En la Unidad Socialista
A lo largo de la semana, la ciudadanía argentina leyó en los diarios el ida y vuelta de las irregularidades en las elecciones del Partido Socialista. Más allá que la justicia intervino, y subsanó algunas, otras persisten, aunque ahora resta afrontar el acto eleccionario y tratar de expresar en lo posible las posiciones. Por eso resulta oportuno analizar los modelos que confrontan.
Tenemos por un lado el oficialismo partidario, que expone la gestión de Rosario y la gobernación de Santa Fe como modelos de administración, sin embargo, a la hora de definir políticas, se alinean con los intereses concentrados, votando con Cobos, De Narváez o Reutemann (como el rechazo a la 125 o la asignación de comisiones parlamentarias), incluso participando de negociados locales, como Julián D`Angelo en Ciudad que le vota a Macri sus negocios inmobiliarios e impositivos. Ese partido aliado a la derecha, sin debates ni participación, no me parece una propuesta socialista.
Por suerte existe una alternativa, que articula con sectores progresistas, como Sabbatella o de Izquierda como Heller; que realiza propuestas como el aborto legal y la reforma financiera; que vota cambios en la legislación como el matrimonio de personas del mismo sexo o la Ley de Medios Audiovisuales; que acompaña políticas como la reestatización jubilatoria o Aerolíneas; que rechaza medidas que no esta de acuerdo, como la Ley Electoral; ese es un partido que promueve y construye el socialismo.
Toda esta política desarrollada por los compañeros Jorge Rivas y Ariel Basteiro en el parlamento y Oscar González en el gobierno nacional, es acompañada desde diversos lugares de gestión y de trabajo de base, por militantes que queremos seguir avanzando en un socialista plural, democrático y participativo. Por eso, este domingo sin duda vamos a votar a Unidad Socialista.
10/6/10
Rivas: "Hay que dejar atras un partido conducido por burócratas"
SOCIALISMO-ELECCIONES
Al visitar Bahía Blanca, Rivas dijo que "el desafío de los socialistas en el Bicentenario, con más de 100 años de historia partidaria a nuestras espaldas, es dejar atrás un partido vertical, oscuro e intolerante, conducido por una casta de burócratas a los que nadie eligió, y volverlo a convertir en una herramienta democrática, tolerante y horizontal, como siempre lo fue, y hoy debe ser: un partido moderno".
"La buena noticia es que somos muchos y distribuidos por todo el país los socialistas que no nos resignamos a aceptar este modelo de partido que hoy tenemos en el orden nacional y daremos batalla por cambiarlo", agregó.
"No queremos que el Partido Socialista sea un fin en sí mismo, sino que debe ser una herramienta, junto con otros aliados para la liberación del pueblo trabajador, lo que no dudo que será alcanzado si actuamos sin aferrarnos a ningún dogmatismo y con la suficiente inteligencia como para saber no anteponer los intereses individuales a los colectivos", puntualizó. (Télam).
9/6/10
Justicia Electoral da la razón a Jorge Rivas
8/6/10
24/5/10
Declaración Carta Abierta por el Bicentenario
Declaración Bicentenario: Carta abierta

15/5/10
Plenario Unidad Socialista
Los distritos realizaron los informes que marcan un posicionamiento de la corriente nacional y que se estan esperando que se salden las irregularidades que tienen los padrones y la formalizacion de los centros de votacion.
En ese marco, se espera que la corriente siga trabajando en la construccion de un proyecto de partido democratico, plural y participativo que posicione al socialismo junto a los sectores populares.
Por Ricardo Romero
16/4/10
Lista de Unidad Socialista. Elección internas PS
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL:
A PRESIDENTE:
RIVAS, Jorge Lomas de Zamora (BA) ………………………………
A MIEMBROS TITULARES:
1: RINALDI, Susana Natividad (CABA) ……………………………
2: DOESSERICH, Oscar Alfredo Córdoba …………………………….
3: FORTUNY, Manuel Alberto Chajarí (E.R.) ………………………………….
4: TORREMARE, Guillermo Francisco Tres Arroyos (BA) ………………………..
5: ROFMAN, Alejandro Boris Villa Crespo (CABA)
……………………………….
6: MARTINEZ, Lucía Catamarca …………………………………
7: FUMANERI, Francisco Aníbal Bs.As.
……………………………
8: CAZENEUVE, Juana Petrona Santa Fe (SF)
…………………………………..
9:) FERNANDEZ, Carlos Omar Río Gallegos (S.C.) …………………………….
10: ZAMBON, Humberto Francisco Neuquen
………………………………….
11: MAVEDA, Julia Patricia San Juan Capital
………………………….
12: LUCERO, Marcelo Fabián Chepes (LR) …………………………………
13: EREDJIAN, Néstor Omar Bariloche (R.N.)
………………………….
14: PERESTIUK, Andrea Fabiana Necochea (BA) ……………………………
15: KATZ, Pedro Mauricio Tucumán Capital
……………………………..
16: YAZLE, Lucio Leonardo Salta Capital
………………………………
17: CARLON, Gladys Alicia Mar del Plata (BA)
……………………….
18: CORDEU, Andrés Mar del Plata (BA)
………………………………
19: WAGNER, Juan Ernesto (E.R.)
………………………
20: GARAY, Gladys Susana Córdoba Capital
………………………….
21: FERNANDEZ ALONSO, Juan Carlos Comuna 10 (CABA) …………………………….
22: PELLIN, Osvaldo Francisco Neuquen Capital
………………………
23: SEQUEIRA, María Julia Junín (BA)
………………………………..
24: BRONZINI, Eduardo Teodoro Mar del Plata (BA)
………………………………….
25: CIMATTI, Roberto Bahía Blanca (BA)
……………………….
A MIEMBROS SUPLENTES:
1: SORTINO, Carlos Alberto La Plata (BA)
………………………..
2: CINCOTTA, José Luis San Juan Capital
……………………………
3: SANTANA, Sandra Esther Santa Cruz
…………………………………
4: BOUFFLET, Carlos Augusto 9 de Julio (BA) …………………………….
5: URIGH, Federico Villa Ballester (BA)
…………………………..
6: ZAMORANO, Ana Mercedes Tucumán Capital
………………………….
7: SAPRIZA, Pablo Jorge Comuna 5 (CABA)
…………………………..
8: PERALTA, Adriana Balcarce (BA) ……………………………………
9: ROMERO, Ricardo Ramón Comuna 1 (CABA) …………………………………….
10: MANIAK, Juan Francisco (R.N.)
……………………………………
COMISION NACIONAL REVISORA DE CUENTAS:
TITULARES:
1: GONZALEZ, Oscar Roberto Tapiales (BA) …………………………………….
2: LOPEZ, Liliana Noemí La Paz (E.R.) …………………………………….
3: SANCHEZ, María José Mar del Plata (BA) ………………………………
SUPLENTES:
1: BURGOS, María José (Bs.As.)
………………………………
2: FERRO, Mónica Edith (R.N.) ………………………………
COMISION NACIONAL DE ETICA:
TITULARES:
1: BASTEIRO, Sergio Ariel Ituzaingó (BA) ………………………………………
2: CORDOBA, Libertad Esperanza Adrogue (BA) ………………………………………..
3: FINVARB, Fernando Angel (CABA)
………………………………………
SUPLENTES:
1: SAPINO LERDA, César Diego Córdoba Capital
……………………………………..
2: DAHUL, Mario Alberto Necochea (BA)
15/4/10
14/4/10
Rivas disputará la conducción del PS
19/3/10
Marcha 24 de Marzo
|
8/3/10
Dia Internacional de la Mujer Trabajadora

Estefanía Soledad Otero
Centro de Cultura y Debate Socialista
Ciencia Política – UBA
Hoy, 8 de marzo de 2010, las mujeres socialistas tenemos mucho por decir. Se trata de reivindicar con esplendor el rol que tuvimos durante toda la historia de la humanidad.
Este es un año en el cual la Revolución de Mayo de 1810 tiene que hacernos recuerdo del valor político, ético y social que significa cada Revolución. Sobre todo porque en el marco del Día de la Mujer nosotras también hemos tenido un rol sustancial junto a los revolucionarios de mayo. Ellos no han estado ni han hecho solos los esfuerzos por lograr nuestra Independencia.
Este Bicentenario nos debe encontrar festejando semejante acontecimiento, pero nunca olvidar las conquistas que faltan por conseguir.
Estamos conmemorando los 100 años desde que se estableció el Día Internacional de la Mujer (el 8 de marzo de 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin) pero también los 100 años del I Congreso Feminista Internacional de la República Argentina, y esperando la celebración de la Segunda Edición, aquí en nuestra Ciudad en el mes de mayo.
Vale recordar que este evento fue iniciativa de la propia Julieta Lanteri, y que en su comité organizador se encontraba nuestra compañera socialista Alicia Moreau, entre otras.
Las mujeres socialistas tenemos el compromiso de reivindicar los avances de las mujeres y de hacer realidad los sueños de aquéllas que lucharon por nosotras.
Aprovechemos la jornada de hoy para reflexionar lo importante que es contar con una mujer en la presidencia de nuestro país. Y los avances en materia de derechos y políticas sociales que vamos conquistando paso a paso, aún con todas las dificultades existentes.
El socialismo en la Argentina es tan complejo y peculiar como el resto de las ideologías políticas. Aquí no decimos nada nuevo ni nada malo.
Sin embargo, llegar al punto de contar con referentes que levanten la mano por oportunismo es una situación que nos lleva a replantear nuestro rol en el marco de las coyunturas políticas.
¿O acaso debemos hacer oídos sordos cuando vemos que situaciones tan extrañas al interior de nuestro partido suceden?
No sabía que ser socialista equivalía a expulsar compañeros de la estructura partidaria (que no solamente es eso, también es un espacio de militancia y lucha compartida entre “compañeros/as”), que unirse a la derecha más recalcitrante era tener ideas avanzadas, que convertir un partido político en un agujero burocrático era ser solidario, que apoyar el corte de rutas ayudando a la postal ruralista era ser progresista… No sabía todo eso, no lo leí en ningún lado.
Por suerte el socialismo tiene muchos más referentes que me ayudan a comprender que la política es dinámica y no lineal. Que los procesos son sociales y no naturales. Y que existen avances y retrocesos en forma continua.
Afortunadamente, mis referentes con ideas avanzadas, solidarios, progresistas y, sobre todo, con una voluntad gigante, logran que siga por el camino correcto que, sin ser el mejor, es el que nos guía hacia la búsqueda de una sociedad más justa y solidaria.
08 de marzo de 2010
28/2/10
Alerta meteorológico: posible tormenta
OPINION › CAMBIOS POLITICOS EN LA REGION Y EL DESAFIO DE LA INTEGRACION
Alerta meteorológico: posible tormenta
Por Ricardo Romero
Un diluvio neoliberal fue la forma que tuvo el politólogo italiano Ludomio Paramio de describir la irrupción de políticas privatistas desplegadas durante los noventa, recomendándonos una triste resignación y readecuación reformista.
Tras el diluvio siempre sale el sol, fue la forma que encontró Atilio Boron, politólogo argentino, para mantener el aliento a pensar políticas alternativas. Fue casi el presagio de los gobiernos de centroizquierda que llegaron durante comienzos del milenio.
Si bien las transformaciones estructurales de la ola mercantilista condicionaron las capacidades estatales, los nuevos gobiernos reorientaron las políticas sociales e intentan fomentar un nuevo patrón de desarrollo y acción estatal. Lo que les permitió sortear la reciente crisis internacional sin los ajustes fiscales clásicos de los pregoneros del librecambio. Sin embargo, pareciera presentarse algunas nubes que podrían cambiar el clima.
La embestida del agronegocio en Argentina y la victoria de Sebastián Piñera en Chile, junto a la posible articulación del colombiano Alvaro Uribe y el peruano Alan García, ayudados por Estados Unidos, y sumado a las movilizaciones contra Hugo Chávez e incluso la imposibilidad de reelección de Lula, pueden ser preludio de una nueva tormenta bineoliberal. Es claro que los grupos concentrados quieren volver a un esquema de concentración y sólo de distribución por derrame.
Mantener un proyecto diferente implica necesariamente profundizar la integración económica. Por el contrario de quienes proponen aislarse de Chávez, sería oportuno estrechar lazos políticos que permitan no caer de nuevo en los designios del FMI y el Banco Mundial.
De hecho, la región logró enfrentar la crisis con costos menores a los países centrales, por lo que las nuevas políticas encaradas representan un proceso que es necesario debatir y defender para sortear los nubarrones y evitar una nueva tormenta neoliberal
* Politólogo UBA/Unsam.
www.ricardoromeroweb.com.ar
30/1/10
Nota a Oscar González
Entrevista a Oscar González
“Es el gobierno más progresista de los últimos 50 años”
El actual vicejefe de Gabinete es periodista y docente universitario, proviene del socialismo bonaerense. Estuvo exiliado en México durante la dictadura militar y acompaña a la Presidenta “porque cree que es el camino correcto de cualquier progresista”.
POR ELPIDIO ISLA
La oficina de Oscar González tiene en sredes una amplia iconografía que habla de su militancia socialista: Alfredo Palacios, Juan B. Justo, Bravo, Alicia Moreau, entre otros. González es claro desde el principio: “A mí no me gusta que me llamen socialista K, yo soy socialista; apoyo y colaboro con un gobierno que hace las cosas bien y es el gobierno más progresista de los últimos 50 años y tal vez sea el gobierno más progresista de la historia argentina”.
“Mucha gente –añade–
"Hay tres tradiciones culturales y políticas en la Argentina: el radicalismo, el socialismo y el justicialismo"
de la oposición que critica al Gobierno lo hace desde una posición en contra el Gobierno por su aparente falta de rigor institucional en alguna de las medidas del gobierno y se erigen en guardianes de una legalidad ritual y formal pretendiendo erigirse en vestales de una especie de fetichismo institucionalista al que adhieren fervorosamente.
Esto me parece hipócrita.
Un ejemplo es el de mi propio partido, que históricamente sostuvo que el ciudadano tiene derecho a lo que llamamos asignación universal a la niñez.
Ahora, siendo que el hambre es urgente y lo que hay que resolver es el hambre, critican al Gobierno porque lo hace por un decreto de necesidad y urgencia y entramos en un cuestión por uno de los temas más importantes que ha encarado el gobierno comprendiendo la urgencia de los que menos tienen que son en definitiva a quienes va dirigido este proyecto.
–¿No es peligroso creer que para que las cosas sean más rápidas es necesario tomar atajos, a veces discutibles?
–Ese aferrarse a ese ritualismo formal no los deja ver y reconocer las medidas de alto contenido social que son, en definitiva, lo que a las personas que nos consideramos de izquierda nos debería importar.
Desde ese lugar nace mi decisión y la del socialismo
“Estamos en el gobierno porque creemos que es el lugar en el que debe estar cualquier persona con un ideal progresista o con una visión de cambio social”
de la provincia de Buenos Aires de colaborar con este gobierno, que no fue fácil y fue producto de un análisis racional y de ver y aprobar las medidas que iba tomando este gobierno que eran coincidentes con nuestra propia programática.
Muchas de las críticas que nos hacen a quienes acompañamos el gobierno provienen de mentiras instaladas como “Moreno atendiendo a los empresarios con un arma sobre el escritorio”.
Es decir se armó una historia ficticia que pretende esconder los verdaderos logros de este gobierno que no voy a repetir porque los conocemos todos. Juan B. Justo decía que los avances sociales tenían que poder ser medidos, mensurables, decía el. Yo creo que esos
“Contrariamente a los que dicen algunos medios nosotros vemos mucha racionalidad en el despliegue de las políticas gubernamentales”.
avances en este gobierno son medibles y están a la vista de todos: empleo, deuda externa, aerolíneas, inclusión.
–¿Cuánto falta por hacer?
–Lo pendiente es bastante pero nada nos hace pensar que no pueda avanzar en estos temas porque la voluntad que está demostrando la presidenta a pesar de las condiciones difíciles, con obstáculos muy grandes y enemigos muy poderosos es muy alentadora. Las promesas que hizo ella en relación a la profundización del cambio se
“El consenso no está ni mal ni bien. El conflicto no está ni mal ni bien. El conflicto es objetivo y la historia avanza si hay conflicto, si no lo hubiera no habría avance histórico”.
han llevado a cabo y nada hace pensar que, de la noche a la mañana, se podría cambiar esta situación de avance sostenido.
“El consenso es un armisticio en la puja de intereses en una sociedad y está acotado en el tiempo”.
–¿Hay cambios en esta etapa en relación al primer gobierno de Kirchner?
–Creemos que la matriz original que impulsó Néstor Kirchner está vigente en este gobierno y creo que puedo hablar no sólo por los socialistas sino también por otros grupos políticos como los radicales o la gente del Frente Grande o los intransigentes, ya que todos ellos están animados por el mismo espíritu de cambio e inclusión. Estamos aquí porque creemos que es el camino correcto.
Desde la oposición dicen que en el Gobierno son refractarios a cualquier tipo de acuerdo con otros sectores políticos.
Estamos claros en que hay limitaciones, dificultades y muchos condicionamientos de sectores de la oposición que con el argumento que el Gobierno promueve la crispación se aferra hipócritamente a la idea del consenso y aquí tengo la percepción personal que no es sólo a través del consenso que se puede avanzar yo tengo una convicción ideológica de que el avance se da en el desarrollo del conflicto. En una misma sociedad se dan conflictos de intereses y en la puja, dependiendo de la relación de fuerzas, se dan avances y retrocesos. Ésa es la historia de la humanidad.
Lo invitamos a visitar el blog del socialismo bonaerense www.igualdad-ps.blogspot.com
Página 12
El país | Lunes, 25 de enero de 2010
Opinión
Como un juego de ajedrez
Por Ricardo Romero *
El atrincheramiento de Martín Redrado, convertido en un acérrimo defensor de la ortodoxia del pensamiento neoliberal, activa la contienda política entre un oficialismo parapetado en defender al rey (o reina en este caso) y una oposición con muchas piezas clave, pero sin un jugador que se apropie de la partida.
Es claro que el debate económico entre quienes quieren mantener la ortodoxia e independencia del Banco Central, dejando al Gobierno a la suerte de sus cuentas fiscales, y los que priorizan mantener cierto nivel de empleo y contención social, utilizando ahorros de la Nación, no es el principal punto.
De hecho, la oposición no cuestiona la utilización sino el procedimiento por el cual se usan las reservas. Al pedir la intervención del Congreso, quieren marcar la presión sobre la reina, anulando el juego de sus piezas, acorralándola.
Hasta aquí están todos unidos, pero se fragmentan en la estrategia del juego. Mientras algunos quieren un jaque mate inmediato, que implica Cobos presidente, otros prefieren un juego largo, al menos hasta 2011, para pensar otra alternativa.
Esta situación tiene sus contradicciones, porque un putsch institucional puede ser inmanejable para Cobos: recordemos que su rol en la 125 fue más fortuito que buscado, y el intento de acorralamiento puede provocar el ahogo de la reina, que implica tablas, por ende nadie gana, o deja el resultado a un eventual ballottage.
De hecho, la hipotética "126" está en otro contexto, el peso del sector agrario no está presente en las calles, y la lucha se da en forma superestructural al interior de las instituciones de la República (primero Ejecutivo vs. Judicial y luego con la participación del Legislativo), donde por ahora el pueblo está ausente.
Para contrarrestar la partida, el Gobierno tiene como desafío para este 2010 generar un escenario donde comience a pesar la nueva dinámica económica, producir acciones que fragmenten la tendencia de alianza de los opositores y, en ese sentido, impulsar políticas y espacios de gestión, como la asignación universal por hijo, que vuelvan a pensar un gobierno abierto, diverso y, por sobre todas las cosas, sensible a las demandas sociales. De esta manera se podría enfrentar un 2011 con una perspectiva de seguir profundizando los cambios.
* Politólogo UBA/Unsam, Centro de Cultura y Debate Socialista.
© 2000-2010 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados
Declaración Constitutiva Corriente Unidad Socialista
JUNTA PROMOTORA DE LA LINEA
“ UNIDAD SOCIALISTA”
PARTIDO SOCIALISTA
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
A las compañeras y compañeros del partido Socialista:
Un numeroso grupo de afiliadas y afiliados al Partido Socialista de la ciudad Autónoma de la ciudad de Buenos Aires hemos constituido la línea interna :UNIDAD SOCIALISTA, con el objetivo de abrir un espacio de lucha, de militancia y de trabajo, para esclarecer acerca de la situación actual y el futuro del partido en nuestra ciudad.
Afirmamos la urgente necesidad de democratizar las prácticas internas del partido en su desenvolvimiento político en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, sometido desde hace tiempo a un manejo altamente personalista y autoritario que impide la libre expresión de todas las ideas y la formación de consensos democráticos acerca del rol partidario en la escena local y nacional.
Sostenemos que la única modalidad que debe imperar en el Partido para asegurar un manejo profundamente democrático es la plena participación de todos sus componentes en la discusión del perfil político y en las definiciones de la estrategia electoral. Es imperioso restablecer el debate interno recuperando las asambleas de centros, los encuentros para afirmar nuestra ideología, la rendición d e cuentas de quienes asumen la representación partidaria en organismos ejecutivos y deliberativos, la publicación de material doctrinario , la celebración de foros de discusión sobre la situación actual y futura de un proyecto socialista para la ciudad y el país y una absoluta transparencia en las compulsas internas desechando todas las prácticas clientelísticas que nos han acompañado en los últimos años. .Hoy lo que aparenta ser legal no tuvo, no tiene , ni tendrá la legitimidad de origen solamente otorgada por la integral consulta a los afiliados
Reclamamos que toda determinación sobre nuestra presencia en la escena política local y nacional sea el fruto de un amplio intercambio de ideas, con la presencia irrestricta de todas los afiliadas y los afiliados al partido, sin la presencia de “ dueños del partido” que impongan decisiones que hagan caso omiso de la intervención obligada de los organismos partidarios según lo determina nuestra Carta Orgánica.
En el orden nacional sostenemos la necesidad de propugnar un proyecto de Nación que apunte en forma paulatina a l reemplazo del perverso sistema capitalista vigente por otro modelo de sociedad basado en la cooperación, la solidaridad, el trabajo productivo y la plena vigencia de los Derechos Humanos sociales e individuales.
Rechazamos enérgicamente, por ende, cualquier alianza, acuerdo o componenda que nos pretenda vincular con sectores sociales de la derecha nacional y local, sostenedores del modelo de explotación capitalista , socios recientes de la Sociedad Rural y del gran capital financiero. Nunca el Socialismo puede ni podrá coincidir con personeros de los dueños de la tierra y de las grandes finanzas, con aventureros mesiánicos propagandistas del caos y con los medios de difusión propulsores de tales ideas .Nunca más deberemos estar alejados de los trabajadores, de los excluidos, de los sectores populares del campo y de la ciudad , de las organizaciones sociales que representan a trabajadores formales e informales y a desocupados y de las minorías agrupadas por género u origen nacional. En las agrupaciones políticas a las que nos quieren unir algunos dirigentes tales actores sociales con los cuales estamos plenamente identificados brillan por su ausencia. No queremos ser furgón de cola de sectores de la clase media gorila, racista, resentida y carente de proyecto político de liberación nacional y social Es por ello que afirmamos que debemos plenamente recuperar nuestra identificación plena con dichos sectores del pueblo y, con ellos, enfrentar a los responsables de la pobreza, la dependencia y la marginalidad social que generaron con su accionar la era del neoliberalismo y de la crisis terminal de la década pasada. Apoyamos la consolidación de un Estado fortalecido para enfrentar al despiadado capitalismo financiero que hoy nos daña como nunca antes. Esta tarea mayúscula se debe extender a una estrecha coincidencia con los pueblos de América Latina, que avanzan de la mano de los pueblos hermanos que lideran la construcción de una nueva sociedad.
Creemos, por lo tanto, que se deben acompañar las medidas y estrategias del actual gobierno nacional cuando apuntan a la recuperación de la independencia económica y la justicia social, sin dejar de criticar sus desaciertos o limitaciones y apuntando siempre a profundizar el camino emprendido, con amplia consulta a las bases populares, transparencia de las acciones emprendidas y urgente aceleración de la distribución cada vez más justa del poder, la riqueza y el ingreso.
En el ámbito de la ciudad nuestra principal tarea es ir construyendo un proyecto auténticamente socialista, que aspire a conformar una ciudad igualitaria, con salud y educación publica para todos, sin excluidos, a partir de un manejo democrático y participativo de la gestión pública. En este sentido declaramos nuestro profundo y decidido enfrentamiento con el gobierno de Macri, defensor del privilegio económico y social y destructor de la escuela , la salud y la cultura públicas. Conjuntamente con otras fuerzas populares debemos construir un proyecto alternativo basado en los principios inalterables del socialismo, que se sintetizan en la democracia participativa, la justicia social , la planificación urbana para la igualdad social y el fortalecimiento del Estado, como gestor de estrategias reivindicativas de la educación, la salud, la recreación, la vivienda popular , la cultura y la oferta de bienes públicos orientados a la plena satisfacción de las necesidades básicas de los sectores populares
Con este cuerpo básico de ideas y propuestas pretendemos ocupar un espacio hoy ausente en el Partido Socialista de la C.A.B.A. y te invitamos a acompañarnos con el firme compromiso de construir un ámbito d e trabajo plenamente democrático y participativo.
Buenos Aires, noviembre de 2008
Dr. Oscar González
- Socialistas con Scioli - 11/17/2015 - Oscar R. González
- Página 12 | Opinión - 11/12/2015 - Oscar R. González
- Editorial de Eduardo Aliverti en Página 12 - 11/10/2015 - Oscar R. González
- Jorge Rivas en la voz de Aliverti - 11/10/2015 - Oscar R. González
- Rivas presentó su libro "El Rumbo" en el Centro Cultural Néstor Kirchner - 11/6/2015 - Oscar R. González
Diputado Ariel Basteiro
Alejandro Rofman
- [Ver HD] Lightning in a Bottle [1993] Streaming Online Verpelis Latino HD - 10/28/2020 - Unknown
- Ver Película Completa del Aunt Clara Película Completa Latino - 10/25/2020 - Unknown
- VER HD Diabolique (1955) Película Completa HD Español Latino Repelis - 10/25/2020 - Unknown
- Ver el Adventure Time: Elements (2017) Película Completa En Castellano - 10/21/2020 - Unknown
- [VER] Twelfth Night 1996 Subtitulada - 10/20/2020 - Unknown
Lic. Ricardo Romero
- Don't Miss Your Chance To ..... - 11/27/2011 - Red Socialista Alfredo Palacios
- Best Products Education Part 21 - 11/25/2011 - Red Socialista Alfredo Palacios
- Best Products Education Part 22 - 11/25/2011 - Red Socialista Alfredo Palacios
- Best Products Education Part 23 - 11/25/2011 - Red Socialista Alfredo Palacios
- Best Products Education Part 24 - 11/25/2011 - Red Socialista Alfredo Palacios
Blogs Socialistas
-
AHORA / Novedad para medios 》Rivas denunció a Sturzenegger por asumir en un cargo en el FMI 》 - *EL EX DIPUTADO JORGE RIVAS, DE UNIDAD SOCIALISTA, DENUNCIÓ A STURZENEGGER ANTE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN POR HABER ACEPTADO UN PUESTO EN EL FMI* El exdipu...Hace 6 días
-
[Ver HD] Lightning in a Bottle [1993] Streaming Online Verpelis Latino HD - Ver ( 720p ) Lightning in a Bottle 1993 Pelicula completa ~ Repelis Espanol Latino [HD] gratis, ver Lightning in a Bottle pelicula completa en español repe...Hace 4 años
-
Don't Miss Your Chance To ..... - * Get Explosive Vertical Leap Now* Are you frustrated with not making consistent vertical leap gains? Do you want a vertical that will get you noticed & ...Hace 13 años
-
El diputado socialista Jorge Rivas se refirió a la condena de Luis Patti - “El fin de una parábola vergonzosa” “La condena de Luis Patti pone fin a la vergonzosa parábola de un asesino y torturador que consiguió, a pesar de su in...Hace 13 años
-
Agenda Unidad Socialista
- Confirme su correo electronico unidadsocialistaweb.agendapalacios@blogger.com January 3, 2020, 10:38 pm - 1/3/2020 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
- Confirmar su correo electronico - 10/29/2019 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
- Confirmar su correo electronico - 10/29/2019 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
- LAPTOPS y PC´s a los Mejores Precios !!! - 2/23/2011 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
- Confirmar correo electronico - 2/10/2020 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
Juventud Unidad Socialista CABA
- Plenario Nacional - 5/15/2010 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
- Nota de Opinión - 7/24/2009 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
- Bienvenida - 7/24/2009 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
Comisiones
- Conferencia - 7/29/2009 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
Aportes y Comentarios Unidad Socialista
- Diego, 49 - ¿Quieres ser amigos? - 11/11/2020 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
- Shtyle.fm - Ricardo Romero cumpleaños en noviembre 10! - 11/9/2020 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
- patterr, 42 - ¿Quieres ser amigos? - 10/18/2020 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
- maria alejandra frau, 52 - ¿Quieres ser amigos? - 10/5/2020 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
- Matias, 74 - ¿Quieres ser amigos? - 9/24/2020 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista
Prensa Unidad Socialista
- Jorge Rivas en TN. Miércoles 29 de Julio - 7/29/2009 - Juventud y Adultos/as Corriente Unidad Socialista